miércoles, 16 de noviembre de 2016

ANÁLISIS


PEST
Políticas.- Gracias a la firma del acuerdo comercial por parte de Ecuador con la Unión Europea (UE), el atún ecuatoriano podrá ingresar a los mercados europeos sin restricciones, es decir, sin pagar aranceles. Esto ya que las preferencias arancelarias SGP concedidas por la UE caducan el 31 de Diciembre del 2016 y de no haberse firmado dicho acuerdo el atún hubiese tenido que pagar un arancel del 24% pero gracias a las políticas del gobierno nacional por agilizar las negociaciones se garantiza la producción nacional de atún.

Económicos.- El mercado atunero en el Ecuador está pasando un momento difícil en el ámbito económico y por lo tanto de una baja generación de ganancias, esto debido a las condiciones no tan favorables de los pesqueros y a otros factores externos, como la posesión del mercado por parte de Filipinas, ya que la producción no está generando las ganancias como las de años atrás, hoy se muestra una balanza negativa a las exportaciones, la tonelada de atún de USD 1 800 bajó a USD 800 en el 2015, esto debido a muchas restricciones a las exportaciones y a la falta de negociaciones de abrir nuevos mercados. Se espera un mejoramiento con el acuerdo comercial con la UE.

Sociales.- Una de las causas para la disminución de la producción de atún en nuestro país, es la sobreabundancia de este producto al otro lado del Océano Pacifico en países como Tailandia, Vietnam y Filipinas que a más de eso son competidores directos de nosotros, y al haber una mayor oferta bajan los precios en los mercados dejando así de comprar nuestro atún. También afecta los factores de la naturaleza como el fenómeno El Niño y el calentamiento de las aguas por lo cual las especies tienden a emigrar o no se reproducen.

Tecnológicos.- En la actualidad el Ecuador cuenta con grandes puertos pesqueros los cuales facilitan la pesca y la producción de atún y otras especies, esto también ha generado la compra de embarcaciones modernas y equipos de procesamiento que ayuden a realizar el trabajo de mejor manera y con más eficiencia. También se busca nuevas investigaciones y el mejoramiento de procesos para poder estar al nivel de países más desarrollados y recibir el certificado internacional que les avale para que el producto llegue a nuevos mercados.


Las 3C
Compañía.- La empresa de atún Isabel tiene el precio más accesible y económico del mercado en estos tiempos de crisis.
Consumidor.- Buscar a los consumidores más alejados de la ciudad donde el atún enlatado todavía no ha llegado con facilidad.
Competencia.- centrarse en su fuerte económico donde saca todavía ventaja sobre sus competidores.


FODA
Fortalezas.- Una de las fortalezas de Atún Isabel es su costo, es tan económico en comparación de otras marcas que para los consumidores de la actualidad es un muy precio. La marca se la puede encontrar en cualquier supermercado del país gracias a la gran red de distribución tanto a nivel nacional como también para la exportación, desde el puerto de Manta llega a todas partes del país.

Debilidades.- Tiene una gran competencia con otras marcas que están el mercado ecuatoriano, estas marcas de igual forma tiene gran aceptación por parte de los consumidores. En este punto todavía existe una ventaja por parte de las demás marcas de atún, muchas personas prefieren consumir otros productos que todavía no han probado.

Oportunidades.- Hay una buena posibilidad de llegar a lugares muy lejanos donde otras marcas de atún aún no han llegado para de esa manera ganar más clientes y así expandir la marca y hacerse más conocida a los consumidores. Para las grandes marcas de atún no es necesario llegar hasta esos lugares, pero sería una buena oportunidad.

Amenazas.- Los procesos de producción de otras marcas y la publicidad por parte de los competidores son más atrayentes para el público, dejando así todavía un hueco para el atún Isabel y una deuda para sus clientes de cómo seguir siendo fieles a la marca si no tienen una buena imagen comercial.


martes, 8 de noviembre de 2016

Rico y nutritivo
El Atún Isabel es perfecto para una comida rápida y sobretodo saludable que aporta proteínas y es bajo en grasas y calorías, lo que contribuye a evitar enfermedades entre esas la del corazón. El pescado atún a lo largo del tiempo ha sido un alimento perfecto e ideal para una dieta sana y equilibrada, para una persona que busca darle a su vida un respiro sano y que busca energía para cada día.

Entre algunos beneficios de alimentarse y mantener una dieta que contenga atún, esta que el atún contiene nutrientes esenciales como el calcio, niacina, vitaminas A, B y D y ácidos Omega 3. Las proteínas del atún como las de otros peces se digieren con facilidad y se metabolizan con eficiencia. Una lata de 6 onzas de atún  puede aportar un tercio de la porción diaria recomendada de proteínas y un 40% de la porción diaria recomendada de vitamina B12.

El atún enlatado mantiene su gran valor nutritivo cuando ha sido correctamente procesado, es decir con responsabilidad y con mucho cuidado. Una porción de 100 gramos de atún en agua tiene aproximadamente 116 calorías. Por lo tanto introducir a nuestra dieta diaria una porción de atún es muy saludable y también muy rico en todos nuestros platos.

El atún, contiene grandes cantidades de ácidos grasos omega 3, buenos para el corazón y para el buen desempeño neural y de las articulaciones. Estos ácidos ayudan también en la prevención de trombosis y arteriosclerosis, mejoran las funciones cerebrales de personas en edad adulta y reducen el riesgo de padecimientos mentales en la vejez. Además ayuda a reducir la presión sanguínea y puede regular y reducir los niveles de colesterol en la sangre.


En conclusión, podemos decir que el atún es un alimento óptimo para nuestro organismo que le proporciona muchos nutrientes y por ende nos llena de energías y también puede llegar a evitar muchas enfermedades, sobre todo esto, no nos podemos olvidar del sabor y aroma únicos del Atún Isabel que nos acompañan en todas nuestras comidas dándonos ese toque único y especial para cada momento.