HISTORIA DE ATUN ISABEL
Conservas Isabel Ecuatoriana S.A. se constituye en
1976. La empresa se encuentra ubicada en Manta (Ecuador), donde se localiza el
puerto atunero más grande del mundo. Pero también cuenta
con una sucursal en Quito y otra en Guayaquil y de esta manera abastece a todo
el territorio ecuatoriano. Este puerto, con una población de
más de 250.000 habitantes, se ha desarrollado gracias al atún y es punto
obligatorio de toque de las flotas atuneras de bandera ecuatoriana y de otros
países, para la contratación de marinos especializados en esta especie y la
descarga de los barcos. La fábrica de Conservas Isabel Ecuatoriana fue
totalmente remodelada en septiembre de 2001 y es en la actualidad la planta de
procesamiento de atún más moderna del Continente Americano. Desde su inicio,
Conservas Isabel Ecuatoriana desarrolló una importante vocación exportadora y
hoy es el día en que los productos de Isabel Ecuatoriana se destinan a más de
30 países, principalmente de Sudamérica y Europa.
Responsabilidad Social y
Medioambiental
Conservas Isabel
Ecuatoriana S.A mantiene un compromiso social y de sostenibilidad, con el
propósito de satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor poniendo
a su disposición productos de calidad y buen sabor. Con el fin de garantizar el bienestar
de todas las personas que participan en el proceso y hacer un buen uso de los
recursos limitados de los que posee el planeta, garantizando así su
continuidad.
Por esta razón la empresa se esfuerza por respetar los recursos del
planeta no contaminando sino más bien realizando procesos modernos y sobre todo
que no atenten con la vida marítima y que esto no provoque un impacto
ambiental. Son completamente responsables, desde su extracción del mar hasta
que llegan a sus manos, de toda la cadena de valor de los productos que se da a
los consumidores. Dentro de la empresa rige una conducta y sobre todo unos
códigos los cuales rechazan cualquier tipo de contaminación y garantizan la preservación
del medio ambiente.